Es habitual que, en épocas puntuales, algunas personas pasen por momentos en el que les cueste conciliar el sueño, se despierten a media noche o, simplemente, prioricen otras tareas antes que irse a la cama temprano. Sin embargo, cuidar el sueño es una decisión vital para cuidar tu salud y bienestar.
Ya sea porque estás en una época de alto estrés o de vacaciones, si duermes poco, recuerda que el descanso es la base para que puedas seguir despierto y atento a la vida. Por eso, hoy quiero hablarte sobre los principales motivos por los que deberías respetar tus horas de descanso, sea cual sea tu situación.
¿Cuál es la función principal del sueño?
Antes de adentrarme en los principales beneficios, quiero que entiendas muy bien cuál es la función principal del sueño.
Es muy probable de que en alguna época de mucho agobio hayas pensado “¡ojalá no tuviera que dedicar tanto tiempo a dormir!”. No obstante, al cerrar los ojos, el cuerpo empieza a funcionar a todo vapor para poder revisar y reparar todo el desgaste del día, y para poder tenerlo todo listo para el día siguiente. En otras palabras, es como una parada obligatoria a un taller de reparación, para que el cuerpo se asegure de que todo va sobre ruedas.
Cada bloque de horas suele ir destinado a cuidar una parte en concreto de nuestro “vehículo”. Las primeras horas, la fase de sueño profundo, están dedicadas a reparar la parte física: los sistemas, órganos y células… De tu cuerpo.
En cambio, la fase REM se centra en reparar la parte más creativa y emocional, como el estado de ánimo, la resolución de problemas o la toma de decisiones. Por último, se consolida la memoria y los aprendizajes.
Está claro que puedes posponer la reparación de tu vehículo durante algunos días… Pero a la larga, si no das este espacio a tu cuerpo, no dormir puede tener consecuencias severas en tu salud. En otras palabras, dedicar el tiempo suficiente al descanso es esencial para mantener una salud óptima a la larga.
¿Cuántas horas deberías dormir?
Ahora ya conoces la importancia que tiene dormir para tu cuerpo. Pero quizás te sigues preguntando: ¿cuántas horas debería dormir para rendir bien? Cada persona necesita un número de horas distintas, y estas dependerán de tres factores principales: de tu edad, tu genética y tu situación.
Con relación a la edad, la norma general es que, cuánta más vida tengas por delante, más horas de sueño necesitarás. Un bebé tendrá que dormir una media de 18 horas al día, mientras que un adulto suele dormir entre 7 y 8 horas.
Por otro lado, según la genética, también deberás dedicar más o menos tiempo. De hecho, un 5% de la población puede rendir bien con solo dormir entre 6 y 7 horas, y otro 5% necesitará descansar entre 8 y 9 horas.
El último factor dependerá de las responsabilidades y el desgaste físico y mental que tengas a diario. Por ejemplo, las personas con un alto rendimiento, como deportistas, opositores o líderes, necesitará más horas de sueño para rendir.
Esto es especialmente relevante para personas con altos cargos directivos, que necesitarán priorizar una buena higiene del descanso para poder tomar decisiones y estar al frente de su equipo. ¡Piensa que Einstein dormía hasta 10 horas diarias!
5 beneficios de respetar tus horas de sueño
¿Te cuesta conciliar el sueño? ¿Te estás planteando no priorizar tu descanso? Antes de saltarte tus horas de cama, quizás te interese saber cuáles son las principales ventajas de respetarlas.
Energía y vitalidad
Seguro que cuando has tenido la oportunidad de descansar bien, has podido levantarte “fresco como una rosa”. Eso es debido a que este proceso reparador del que hablábamos, ha tenido suficiente tiempo para revisar cada “parte” de tu cuerpo: desde el apartado físico, hasta el mental. En consecuencia, el cuerpo puede volver a estar al cien por cien.
Creatividad e innovación
Este efecto reparador también se hace notar en tu agilidad mental y rendimiento cognitivo. De hecho, las personas que respetan su descanso, tienen la capacidad de sostener durante más tiempo la concentración para llegar a respuestas creativas. Una habilidad muy necesaria, sobre todo para altos ejecutivos.
Mejor rendimiento en el trabajo
Al poder procesar mejor la información, la persona también suele estar más despierta en el trabajo y aportar soluciones y comentarios valiosos para todo el equipo. En cambio, no dormir bien puede afectar a tu córtex prefrontal, la parte del cerebro que procesa las respuestas lógicas, hecho que puede afectar tu desempeño en el trabajo.
De hecho, cada vez más empresas están dando importancia al descanso, e incluso ya hay algunas compañías que ofrecen salas de descanso a sus empleados para mejorar sus hábitos de sueño y su rendimiento.
Mayor empatía
¿Sientes que estás más irritado los días que no duermes bien? No descansar también afecta a la amígdala, la parte que controla las emociones primaras (como la rabia). Al no ser capaz de controlar las emociones, eres más susceptible de generar conflictos en tus relaciones más cercanas… En cambio, al descansar de manera correcta y ser más receptivo a la hora de gestionar tus emociones, es mucho más habitual mostrar empatía hacia tus interlocutores.
Envejecer mejor
Dormir más alarga la vida. Lo mejor es que no solo alarga tu esperanza de vida, sino que mejora la calidad con que lo vas a hacer. Las personas que respetan su sueño, suelen desarrollar menos enfermedades como el Alzheimer, infartos o la diabetes. En otras palabras, tienes el remedio antiedad perfecto a la palma de tu mano.
La clave para el bienestar está en tu descanso
Como has podido ver, hay muchas ventajas directas en dedicar tu tiempo a dormir… Pero, sin duda, la ventaja más importante es el desencadenante positivo que trae a tu vida. Al cuidar las horas de descanso, podrás levantarte con más energía, y lo más probable es que empieces a aplicar nuevos hábitos que beneficien tu bienestar, como el deporte.
Y tú, ¿respetas tus horas de descanso? ¿O quizás te cuesta conciliar el sueño? Si sufres de insomnio o quieres aprender a priorizar tu descanso con la ayuda de una psicóloga profesional, te invito a inscribirte al próximo programa grupal “Por fin duermo”. A lo largo de 6 semanas, te explicaré las bases que te ayudarán a mejorar tu descanso.
¡Nos vemos dentro!
Un comentario