En una encuesta realizada por McKinsey Consulting en al año 2015 a 81 organizaciones y 189.000 personas trabajadoras alrededor del mundo, de las cuales 196 eran altos ejecutivos, el 66% de los trabajadores reconoció estar insatisfecho con el tiempo que dormía, y el 55% con la calidad de su sueño.
Además, el 83% de los líderes reconocían que sus empresas no eran suficientemente sensibles al bienestar de sus empleados y, en consecuencia, no dedican suficiente esfuerzo para sensibilizar sobre la importancia del auto cuidado y, en particular, sobre la importancia del sueño de sus directivos y empleados.
Eso ocurre cuando un 43% de los trabajadores manifiesta no dormir lo suficiente al menos 4 noches por semana y casi un 60% 3 noches por semana.
Dormir bien afecta al rendimiento cognitivo
Hoy día sabemos que mala calidad del sueño causa deterioros en la función cognitiva y ejecutiva (Concentración, atención, memoria, creatividad, innovación…), que repercute en el rendimiento y el bienestar de los trabajadores. De ahí la importancia de garantizar la calidad de sueño sobre todo en profesionales con cargos directivos.
Una deficiente calidad o una privación de su sueño afecta, de manera significativa, a su rendimiento y su toma de decisiones comprometiendo así su capacidad de liderazgo y, en consecuencia, su relación con los equipos de trabajo.
Los líderes que duermen mejor están mejor valorados por sus equipos de trabajo. Y su calidad de sueño está directamente relacionado con el rendimiento y bienestar de su equipo.
El clima laboral, las competencias estratégicas y, incluso, los resultados económicos de las empresas e instituciones para las que trabajan y, por lo tanto, su rendimiento empresarial depende en gran medida de su calidad de sueño y descanso.
¿Cuáles son las habilidades asociadas a ser un buen líder?
Son 4 las habilidades que se asocian con el liderazgo de alta calidad y cada una de ellos requiere de capacidades mentales que dependen directamente de la calidad del sueño:
- Capacidad de trabajo para conseguir resultados:
Requiere de capacidad de focalizar la atención de forma selectiva y la concentración.
- Capacidad de resolver problemas de manera efectiva:
Requiere de creatividad, perspicacia, reconocimiento de patrones y capacidad de proponer ideas innovadoras y creativas.
- Capacidad para buscar alternativas desde distintas perspectivas
Aprendizaje y consolidación de la memoria así como agilidad en la toma de decisiones.
- Capacidad de para dar apoyo (liderar) a otras personas
Entender las reacciones emocionales de los demás, mostrar empatía y desarrollar relaciones de confianza.
El sueño está directamente asociado a estas habilidades
Las empresas y organizaciones lo saben y ya no se quedan al margen. Son muchas las que empiezan a darle al sueño la importancia que merece ya que conocen bien la afectación que puede tener la mala calidad de sueño de sus trabajadores en su salud, en su bienestar, su motivación, su creatividad, su esfuerzo, y su relación con los compañeros, entre otros.
Por lo tanto, proteger el sueño saludable de las personas que trabajan en nuestra organización es probablemente la contribución más eficiente para minimizar el riesgo de enfermar, así como para cuidar su bienestar personal, tanto a nivel familiar y social, y su rendimiento y motivación hacia el trabajo.
Grandes corporaciones como Google, la NASA o Nike ya ofrecen lugares de descanso a sus trabajadores en horarios laborales ya que han observado los beneficios a nivel de salud en la persona y de productividad en la empresa.
¿Quieres ser como el resto o quieres despertar tu genialidad al 100%?
No te conformes con ser uno más, duerme bien y vive despierto. Potencia tus capacidades y innova.
Porque el mundo evoluciona con personas despiertas.
Si eres un líder o una personas con responsabilidad con alta demanda cognitiva que requiere de un sueño de calidad puedes dar un vistazo al Programa Sueño de Alto Rendimiento para acompañarte en la potenciación de tu genialidad a través del sueño y el descanso de calidad.